Iglesia de San Francisco de Asís
4. Iglesia de San Francisco de Asís.
Edificada en 1541, Juan Téllez Girón funda el convento franciscano del Corpus Chisti, que en buena parte se conserva en nuestros días.
Además del templo, del orden proto-barroco, este edificio cuenta con otras dependencias que se conservan de su origen conventual, destacando el atrio, de cuatro cuerpos formado por arcadas de medio punto sobre columnas toscanas cubierto de teja árabe, que da paso a un magnífico patio cuadrangular, remodelado recientemente, del que se conserva en su centro un magnífico aljibe; este patio posee 28 columnas de mármol de color blanco, bien labradas, de una altura de tres metros cada una y apoyadas sobre zócalos.
La Iglesia es de planta rectangular y de una sóla nave de siete tramos que se cubre con bóveda de medio cañón, típica del románico, con arcos fajones junto a las bóvedas y falsos lunetos o falsas bovadillas en forma de media luna. Posee portada clásica correspondiente a la etapa de su fundación, cuatro capillas y Retablo Mayor del siglo XVIII.
Destacan las esculturas de la Virgen de la Aguas (1618) y el Cristo de la Oración en el Huerto (1622) de Luís Peña, escultor granadino discípulo de Montañés. Sede de la Hermandad de San Francisco, su edificio conventual es Hospital Municipal desde 1895. Conjunto declarado Bien de Interés Cultural.
Accesibilidad: Se accede desde la Plaza de San Francisco, en la que confluyen las calles Reyes y Diego Bermúdez. Esta ubicada en una suave colina y limita con el antiguo convento de los franciscanos del Corpus Christi.
Si lo desea puede valorar este contenido
Valoración: 0
Votos: 0